Talleres 2023

Los talleres son simultáneos y necesitan inscripción previa por medio de biredialistec.uy@gmail.com

 

Gestión de datos de investigación

A cargo de Malgorzata Lisowska Navarro

Cupo máximo 28 personas.

Objetivo: Sensibilizar y adquirir los conocimientos sobre la gestión de datos de investigación en una institución de educación superior, teniendo en cuenta las diversas variables y diferentes actores que están involucrados en el proceso.

Es un taller presencial, teórico – práctico que emplea el juego de roles e invita a la discusión por parte de todos los participantes, quienes deben lograr su misión secreta. El taller se acompaña con una presentación teórica de los diferentes componentes del plan de gestión de datos, además de resolver dudas que surjan durante su desarrollo por parte de los participantes.
El taller tendrá como objetivo lograr la construcción del plan de gestión de datos del proyecto asignado (de diferente índole), y cada participante deberá personificar su rol para aportar en la discusión y resolver el reto. Al finalizar las discusiones, se realizará una plenaria en la cual cada grupo deberá compartir los resultados de sus discusiones y los integrantes podrán exponer sí lograron cumplir o no su misión secreta.

 

Preservación digital en repositorios institucionales

A cargo de Marisa Raquel De Giusti

Este workshop estará dedicado a relatar las actividades recomendadas en un repositorio institucional para cumplir con su objetivo central de preservar el patrimonio y la producción académica, científica y de extensión de una institución de educación superior. Las actividades de preservación en un repositorio institucional están guiadas por una política que es el documento de más alto nivel que define los objetivos a cumplir, por debajo de este documento se encuentra el plan de preservación y tras el mismo y a más bajo nivel todas las actividades que se realizan en atención a cumplir con la normativa ISO 14721 que define las funciones necesarias en un repositorio para cumplir con la obligación de preservar y dar acceso a largo plazo a sus contenidos. Los procesos de ingesta, archivo, administración, gestión de datos, planeamiento de la preservación y acceso así como el seguimiento del paquete de información a lo largo del ciclo de vida.
Dentro del devenir de actividades también se mostrarán procesos vinculados a una apropiada digitalización dentro de un repositorio institucional para asegurar la producción de documentos preservables y de calidad.
Asimismo se hará un recorrido por la documentación que debería tenerse, en acuerdo con la Norma ISO 16363 (de certificación) que es un punto extremadamente débil en todos los RIs.

 

Gestión de Dataverse y buenas prácticas para la organización de sets de datos

A cargo de Laura Rezende

Cupo máximo 25 personas

Lugar: (Sala de Informática)

El workshop tratará de datos científicos abiertos: definiciones y perspectivas de la apertura; conceptos y normativas que implican la gestión de datos científicos a nivel institucional; repositorios de datos científicos que utilizan el software Dataverse: principales funcionalidades, funciones y posibilidades para la conservación de datos; creación y configuración de colecciones; asignación de permisos de usuario; funcionalidades de Dataverse a nivel de comunidades Dataverse, conjunto de datos y archivo; sumisión de datos en la práctica (sumisión de conjuntos de datos y archivos).

Conferencia Magistral: Infraestructuras, plataformas y tecnologías del Ecosistema Regional de Ciencia Abierta

Infraestructuras, plataformas y tecnologías del Ecosistema Regional de Ciencia Abierta

Lautaro Matas (Argentina)

Biografía:

Actualmente es Secretario Ejecutivo y Técnico de la Red Latinoamericana de Repositorios de Ciencia Abierta – LA Referencia.

Estudió Ciencias de la Computación en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Entre 2003 y 2019 formó parte del equipo técnico Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), coordinando el desarrollo de herramientas de recolección, procesamiento y publicación de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. Entre 2009 y 2019 fue parte del equipo técnico del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CAEU/OEI), actuando como Coordinador/Desarrollador del portal Intelligo.

Entre los años 2005 y 2011, se desempeñó en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) al frente del proyecto SciELO Argentina y en desarrollo de software para área de patentes e inteligencia estratégica.

En 2013 fue seleccionado como consultor/desarrollador del piloto de software de cosecha del proyecto BID que dio origen a la plataforma tecnológica LA Referencia, ejecutado por la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA) y los organismos de Ciencia y Tecnología nacionales asociados al proyecto.

Conferencia Magistral: CoARA: una coalición, otra iniciativa o la oportunidad definitiva para reformar la evaluación de la investigación

«CoARA: una coalición, otra iniciativa o la oportunidad definitiva para reformar la evaluación de la investigación»

Eva Méndez

Eva Méndez (España)

Biografía:

PDI de la Universidad Carlos III de Madrid (1997). Premio extraordinario de doctorado (2002). En 2015 recibió el Premio de Excelencia del Consejo Social UC3M en la modalidad de Joven Personal Investigador. Autora/co-autora de +80 trabajos publicados, principalmente sobre metadatos, vocabularios y web Semántica, gestión de información electrónica, sistemas y servicios de información digital, accesibilidad y normalización Web, y políticas de acceso a la información, Open Science/Access y Gestión de datos de investigación y FAIR data. Asimismo, pertenece a diversos comités científicos y editoriales y ha participado en la organización de más de 50 congresos/conferencias, en 5 ocasiones como chair del programa.

Consultora experta de diversos proyectos e instituciones, como la presidencia de la República Dominicana (premio ATLA de la fundación Bill y Melinda Gates (2012). En relación a la actividad investigadora, merece especial atención su nombramiento por parte de la Comisión Europea como experto independiente/evaluadora ininterrumpidamente desde 2006 (eContentPlus, CIP-ICT-PSP, 7PM, H2020 y HEurope).

A nivel nacional ha sido evaluadora de proyectos de investigación para Swiss Open Science policy, el programa de eInfrastructures alemán, la PUCP, Perú, CONACYT, Argentina, y ANEP, ACSUCYL, AGAE, FECYT y AEI.

Varias estancias de investigación en España y en el extranjero, donde destaca la estancia postdoctoral en el Metadata Research Center. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU). Becaria Fulbright, European Union Research Scholar (2005-06). Además de su actividad como profesora en distintos estudios de grado y de máster, ha participado en la docencia de 5 programas de doctorado y 12 másters y ha dirigido y/o evaluado trabajos de investigación relativos a todos estos niveles académicos (tesis, tesinas, TFMs y TFGs).

Investigadora visitante/invitada en diversas universidades e instituciones tanto nacionales como extranjeras (Australia, Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, República Dominicana, Chile, México, Corea del Sur, Costa Rica, Paraguay, Bélgica, Venezuela, India, Hungría, etc.). Ha impartido más de 100 cursos de especialización, y ha sido ponente invitada en más de 200 congresos, en 25 ocasiones, como ponente inaugural. En el ámbito de gestión: directora del MU en Bibliotecas y Servicios de información digital (2009-2012), Vicerrectora Adjunta de Infraestructuras y Medio Ambiente (2011-2015); Vicerrectora adjunta de Estrategia y Educación Digital y Comité Ejecutivo de CRUE-REBIUN (2015-2017). En la actualidad es Vicerrectora Adjunta de Política Científica (2017- ).

Conferencia Magistral: WorldFAIR: Open Science and FAIR Data for Cross-Domain Grand Challenges

«WorldFAIR: Open Science and FAIR Data for Cross-Domain Grand Challenges»

Resumen

First published in 2016, in an article that has now received over 6000 citations, the FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, Reusability) Principles have had a significant influence in policy, practice and thinking about research data management and stewardship.  The catchy mnemonic has been effective, but the article and related work convey an important message.  The fundamental purpose of the FAIR principles is to provide guidelines such that data and metadata relevant to all kinds of research outputs are machine readable and machine actionable.  The vision is one in which research outputs can be visited online and at vast scale and the potential of machine assisted analysis can be realised, but with data and metadata that are sufficiently reliable so as to reduce error and quantify uncertainty.  Another catchphrase is that FAIR also means Fully AI Ready.

The FAIR principles do not insist that data or metadata be fully open, and make the case that the principles apply just as well to cases where data can only be accessed in controlled circumstances.  Yet, the interest in FAIR is related to another major development and movement in early 21st century research: that of Open Science.  Recognising, of course, that in some circumstances access restrictions are necessary, the Open Science movement aims to maximise the public benefit of research (particularly publicly funded research) by insisting that scientific outputs should be as open as possible, and that access restrictions should be “proportionate and justified”.  The nuances of these arguments are frequently lost, and sometimes obfuscated by vested interests.  Nevertheless, the UNESCO Recommendation on Open Science, supported by the International Science Council, represents another major step in the transformation of science policy.

Why does this matter?  Why should we care about these developments in high level policy and in data practice?  The major global scientific and human challenges of the 21st century (including climate mitigation and adaptation, sustainable development, disaster risk research and reduction, smart cities and energy systems, precision medicine or agriculture) can only be addressed through cross-domain research that seeks to understand complex systems through machine-assisted analysis at scale.  Our capacity for such analysis is currently constrained by the limitations in our ability to access and combine heterogenous data within and across domains.  The FAIR principles and the frameworks set by Open Science provide a significant part of the solution.  Attention needs to be paid to the interfaces where data is used between disciplines, but the engagement with key research disciplines around data (re-)usability is essential.

To help address these issues, CODATA has been entrusted by the International Science Council (ISC) to develop a programme of activity: ‘Making Data Work for Cross-Domain Grand Challenges’.  After some exploratory work, the flagship activity is the WorldFAIR project which focuses on the implementation of the FAIR principles both within and across 11 different domain and cross-domain case studies, with a central effort to understand and guide cross-domain FAIR. It is the first broad-based effort to understand the issues around cross-domain and cross-infrastructure FAIR implementation through a case study driven methodology. Ultimately, it hopes to provide guidance for FAIR implementation both within specific domains and infrastructures and across them.

The I and the R of FAIR pose particular challenges but are particularly important in addressing complex issues where datasets need to be combined and in enhancing scientific rigour and reproducibility.  Consequently, increasing attention is being paid to semantics, the maintenance of referenceable vocabularies, terminologies and ontologies and to metadata profiles—and to tools that facilitate the tracking of provenance and process, or that use variable level metadata and semantics to facilitate data integration.  The outputs will include recommendations for FAIR implementation for each case study, as well as a proposed Cross-Domain Interoperability Framework (CDIF).  The CDIF Identifies a set of functional requirements for interoperability, particularly for steps in data combination, and recommends good practices for each of these requirements, in relation to the use of existing or emerging standards and specifications.  The CDIF is categorically not a new standard, but is intended to act as a lingua franca across domain data practices and encourage the incorporation of a number of standards that perform important and specific functions across domains.  We are keen to test this approach with colleagues from as many disciplines and application areas as possible.

This talk will explore these developments in detail and make a case for the importance of the FAIR principles and related initiatives for the BIREDIAL community.

 

Simon Hodson

Simon Hodson (Francia)

Biografía

Simon Hodson es Director Ejecutivo de CODATA desde agosto de 2013.

Simon es experto en cuestiones de política de datos y gestión de datos de investigación.  Recientemente, ha presidido el Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre Datos FAIR, que elaboró el informe Turning FAIR into Reality (https://doi.org/10.2777/1524). También fue vicepresidente del Comité Consultivo de Ciencia Abierta de la UNESCO, con un papel influyente en la redacción de la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta, que se adoptó en noviembre de 2021. Anteriormente, contribuyó a influyentes informes sobre las Mejores Prácticas Actuales para las Políticas de Gestión de Datos de Investigación, al Acuerdo Internacional de Ciencia sobre Datos Abiertos en un Mundo de Big Data, y al Foro Global de Ciencia de la OCDE y al Informe CODATA sobre Modelos de Negocio Sostenibles para Repositorios de Datos de Investigación.

Como parte importante de sus funciones en el CODATA, Simon tiene encomendada la ejecución de un importante programa decenal del ISC y el CODATA sobre «Making Data Work for Cross-Domain Grand Challenges», que mejorará la coordinación de las especificaciones para la integración e interoperabilidad de datos en la investigación interdisciplinar.  La actividad emblemática es el proyecto WorldFAIR, financiado por la CE, del que Simon es coordinador. Simon también contribuye activamente al trabajo del Comité de Política de Datos de CODATA.

Además, Simon dirige o participa en numerosos proyectos, Grupos de Trabajo y Grupos de Dirección. En los últimos años, Simon ha sido copresidente (2015-2018) del GEO Data Sharing Working Group, al que CODATA ha contribuido a largo plazo; copresidente de ; miembro del Consejo de Administración de Dryad Data Repository (2012-2018), una iniciativa sin ánimo de lucro para hacer que los datos subyacentes a las publicaciones científicas sean descubribles, reutilizables libremente y citables; Director de Proyecto, African Open Science Platform Project (2016-19); y miembro del Consejo Científico Asesor de CESSDA ERIC, la infraestructura europea de datos para las ciencias sociales.

Simon tiene una sólida formación en investigación, así como una considerable experiencia en gestión de proyectos y programas: de 2009 a 2013, como director de programas, dirigió con éxito dos fases del innovador programa de gestión de datos de investigación de Jisc en el Reino Unido.

Conferencia Magistral: El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones

 

«El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones»

Fernanda Beigel (Argentina)Fernanda Beigel

Resumen: La Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021, propone promover un consenso global sobre sus valores y acciones. Los pilares de la apertura que se propone este proyecto son: las infraestructuras científicas abiertas, el diálogo con distintos sistemas de conocimiento, así como el compromiso con los distintos sectores sociales, es decir la ciencia ciudadana y participativa. Las cinco manifestaciones principales de esta apertura de la ciencia son: el acceso abierto a las publicaciones científicas, el acceso abierto a los datos de investigación, los recursos educacionales abiertos, el software y el hardware abiertos. Ahora bien, para crear un entorno normativo propicio para la ciencia abierta, la Recomendación plantea la necesidad de fomentar prácticas responsables en materia de evaluación de la investigación que incentiven la ciencia de calidad, reconociendo la diversidad de los resultados y estimulando las distintas misiones de la universidad. Se interpela a los Estados Miembros para que, de acuerdo con sus circunstancias, estructuras de gobierno y disposiciones constitucionales específicas y conforme a los marcos jurídicos internacionales y nacionales, procuren activamente eliminar los obstáculos para la ciencia abierta, especialmente los relativos a los sistemas de evaluación y el avance de las buenas prácticas en materia de ciencia abierta. Promocionar una cultura de ciencia abierta es una tarea compleja que requiere sistemas integrados de información que permitan conocer, promover y evaluar el universo de producciones y actividades de investigación.

Por eso, una de las preocupaciones principales planteadas en esta Recomendación es que, aun con sus buenas intenciones, la ciencia abierta podría amplificar brecha entre países tecnológicamente más avanzados y los países más pobres, con infraestructura digital precaria. Así, el crecimiento unilateral de plataformas de ciencia abierta en los países dominantes no sólo incrementaría las desigualdades de acceso a la ciencia, sino que habilitaría diferentes formas de exacción y comercialización de datos provenientes de la periferia. En este trabajo se abordan las desigualdades de infraestructura que afectan a los países de bajos y medianos ingresos, señalando las principales asimetrías que condicionan los caminos de la ciencia abierta en el Sur global. En esta conferencia repasaré la situación de las infraestructuras de ciencia abierta, la dotación mundial de repositorios, sistemas integrados de información científica y revistas científicas. Luego, focalizadiscutiré el rol crítico que tienen los sistemas de evaluación de la región para producir una transformación de la magnitud que anida en la ciencia abierta, sin resignar soberanía y anclaje social.

Biografía:

Socióloga y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo). Es Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Preside el Comité Asesor de UNESCO para Ciencia Abierta y es asesora experta en la iniciativa FOLEC-CLACSO. Entre sus distinciones más relevantes puede mencionarse el Premio Houssay (2003), el Premio Ensayos de CLACSO (2002) y la Mención de Honor al Valor Científico del Senado de la Nación Argentina (2017).

Ver presentación:

CONFERENCIA BIREDIAL, MONTEVIDEO 18-10-2023, BEIGEL